En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada Británica en La Paz, podrás explorar, con la ayuda de las facilitadoras, la obra literaria de Jane Austen, analizando una de sus obras más emblemáticas: Orgullo y prejuicio. Además, los mejores 12 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.
Reseña | El Hobbit de J.R.R. Tolkien, el inicio de una aventura

El Hobbit - J.R.R. Tolkien
Reseña de Leonardo Campuzano Rodriguez
"En un agujero en el suelo, vivía un hobbit...", para muchos fue el inicio de un universo de fantasía y aventuras, mundos completamente nuevos, llenos de criaturas asombrosas y enigmáticas, y en especial personajes con los que muchos llegaron a tener un cariño singular por la forma tan descriptiva en la que el autor los presenta y desarrolla. El Hobbit es el inicio del Legendarium (término usado por el mismo autor para describir la mitología de la Tierra Media) y precuela de la trilogía de El Señor de los Anillos.
Para hablar de El Hobbit debemos hablar de su autor, John Ronald Reuel Tolkien fue un escritor, filólogo (ciencia necesaria para entender la esencia del Legendarium), poeta y lingüista inglés, considerado uno de los grandes exponentes de la literatura moderna fantástica o de la fantasía épica, estilo que amalgamaría distintas mitologías, ritos religiosos (especialmente judío cristiana) y misticismos paganos nórdicos, y su uso de la filología para la creación de nuevos idiomas utilizadas en sus obras, inicialmente creados en base a dialectos escandinavos y uso de alfabeto rúnico.
El Hobbit fue creado en la década de 1920 como historias para entretenimiento de sus hijos, hábito que se mantuvo en gran parte de su obra y publicada posteriormente como libro en 1937. El Hobbit está desarrollada en la Tercera Edad del Sol, cuenta la historia de las aventuras de Bilbo Bolsón un hobbit de La Comarca, Gandalf el mago y una compañía conformada por trece enanos, liderados por Thorin Escudo de Roble, príncipe y heredero de Erebor, reino desolado por Smaug el dragón. La compañía de Thorin parte a la aventura en buscar de librar su tierra natal de las garras de Smaug.
La mayoría de las obras de Tolkien pero en especial El Hobbit cuentan con un alto grado de moralidad en la narrativa, diferentes escenarios ponen a prueba las acciones de los personajes, especialmente la codicia y el egoísmo, tópicos simbolizados por los anillos de poder y la decadencia de los hombres (término referido a la raza humana) o la aparición de Gollum, personaje importante en la trilogía de El Señor de los Anillos, que fue corrompido por el anillo único hasta quedar en la total soledad y locura.
Tanto El Hobbit como el Legendarium de Tolkien son obras necesarias para cualquier amante de la fantasía y la aventura, su escritura es ideal para leerla incluso con los más jóvenes, las dinámicas entre personajes, los escenarios, las situaciones y las criaturas mantienen a pie el interés del lector. El Hobbit te llenará de alegría, tensión y tristeza; una obra maravillosa y épica para cualquier lector.
Nombre: El Hobbit
Autor: J. R.R, Tolkien
País: España
Editorial: Minotauro
Género:
Literatura Fantástica/ Fantasía Épica

Autor de la reseña
Leonardo Campuzano Rodríguez. Ingeniero ambiental de profesión. Investigador. Conservacionista de la biodiversidad. Escritor. Poeta. Músico.
¿Qué papel juegan los celos en "Dom Casmurro" de Machado de Assis? Una reflexión de Erick Amaru
Machado de Assis escribió una de las novelas más emblemáticas de la literatura brasileña: Dom Casmurro. En ella, la voz del narrador nos conduce por los caminos de la duda, la sospecha y el autoengaño. ¿Fue Capitu realmente infiel? ¿O Bentinho fue víctima de sus propios celos?
Clarice Lispector transformó la literatura del siglo XX con una escritura introspectiva y filosófica. En cuentos como La búsqueda de la dignidad, lo cotidiano se convierte en una experiencia metafísica: el estadio Maracaná deja de ser un lugar físico y se transforma en un escenario de reflexión sobre la identidad, la mortalidad y el vacío.