Si deseas enterarte de las actividades del club, puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp haciendo clic aquí.
Clarice y la escritura
Su acercamiento a la literatura se dio de forma muy temprana. Clarice
escribía desde pequeña e intentó publicar sus cuentos en espacios de periódicos
destinados a la literatura infantil, sin embargo, sus textos fueron rechazados.
Publicó su primera novela, Cerca del corazón salvaje (Perto do corazão selvagem), en 1943, cuando tenía 23 años.
Su obra se caracteriza por ser introspectiva y explorar a profundidad la
psicología de los personajes. Además de reflejar el choque entre la ruralidad y
la modernidad en las ciudades brasileñas.
En cuanto al lenguaje, Clarice opta por una suerte de lenguaje puro y un
estilo que recuerda mucho al flujo de consciencia.
La generación
del 45
El Modernismo brasileño inició en 1922. A partir de ese momento, hubo dos
fases más en las que escritores fueron experimentando con nuevas herramientas
literarias y nuevos usos del lenguaje. Es en la tercera fase, o Tercera
Generación, en la que se incluye la escritura de Clarice Lispector. Esta
Generación se caracterizaba por reaccionar en contra del abuso de recursos
formales, empleados por las Generaciones anteriores. Otro miembro importante de
la Tercera Generación fue João Guimarães Rosa, cuya novela Sagarana
es la más representativa de este periodo.
Lazos de
familia (Laços de familia)
Es el primer
libro de cuentos publicado por Clarice Lispector. Sale a la luz en 1960 y
contiene trece cuentos. En ellos se abordan historias desarrolladas al interior
del hogar y que, haciendo honor al título, tienen que ver con los lazos que
construyen entre sí los miembros de diferentes familias.
¿Dónde
estuviste de noche? (Onde estivestes de noite)
Este libro de
cuentos contiene catorce piezas y fue publicado en 1974. Los textos que
conforman este volumen son una muestra excepcional del estilo de Clarice pues
incorporan todos los elementos de su escritura. Desde el manejo particular de
recursos narrativos, hasta cierto toque místico en algunas de las historias.
"Escribir es una
especie de vaciamiento que me permite renacer como otra cosa". (Clarice
Lispector)
Actividades
para comprender mejor ambos libros de cuentos
- Leer
en grupo y en voz alta los cuentos, comentando y discutiendo las historias y
las reacciones de los personajes.
- Preparar
pequeñas dramatizaciones acerca de los cuentos más aptos para ser
representados.
- Discutir
algunos de los temas propuestos en los cuentos (por ejemplo, cómo un animal
puede incorporarse a la vida familiar, como en el cuento "La gallina")
- Hacer ejercicios de escritura siguiendo la técnica del
flujo de consciencia.