En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada Británica en La Paz, podrás explorar, con la ayuda de las facilitadoras, la obra literaria de Jane Austen, analizando una de sus obras más emblemáticas: Orgullo y prejuicio. Además, los mejores 12 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.
¿Qué revela Lazos de familia de Lispector sobre el rol de la mujer en la sociedad?
Clarice Lispector es una de las voces más fascinantes e ineludibles de la literatura del siglo XX. Con una escritura introspectiva y profundamente simbólica, Lispector logró captar como pocas autoras los matices del mundo interior femenino, desafiando las estructuras tradicionales de género, lenguaje y poder. Su libro Lazos de familia reúne una serie de cuentos donde lo doméstico y lo cotidiano se convierten en territorios de conflicto y resistencia.
En el marco del taller de análisis literario "La magia de Clarice Lispector", organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada de Brasil y el IGR, Andrés Quintana M., joven lector boliviano, escribió este ensayo que fue considerado como uno de los más destacados del taller. A través de una lectura atenta, logra rastrear los mecanismos sociales que Lispector deja entrever en sus cuentos, especialmente en relación al rol de la mujer.
Te invitamos a leer este valioso ensayo y a sumarte al conversatorio "La magia de Lispector", que realizaremos este viernes 25 de abril a las 15:00 hrs en la Feria del Libro de El Alto organizada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (F-BCB), contaremos con la presencia de los autores de los ensayos publicados.

Mujeres desde Lazos de familia de Clarice Lispector
Andrés Quintana M.
En 1960 Clarice Lispector publica Lazos de Familia, el primer libro de cuentos de la autora. Es en este texto que Clarice inicia a dar forma y proponer de manera más clara las ideas que tendrá a lo largo de su obra y que giran sobre un tema en particular: la mujer. Lispector usa las cuestiones filosóficas y la narrativa para poner en duda el rol de la mujer y su relevancia, haciendo una escritura fiel al mundo real. Su narración desde la mujer y para la mujer es un reflejo de su vida. Sus personajes no son solo ficticios, también son encarnaciones de nuestra sociedad. Lazos de Familia es una muestra de la mujer, en diferentes etapas de sí misma.
En 1943 se casa con un diplomático, por lo que su vida se convierte en un viajar constante. Tras más de 15 años y un par de libros publicados, deja a su esposo y vuelve a Río de Janeiro, lugar en el que vivió antes de su matrimonio. Lispector, con la perspectiva de mujer, y ahora también con la experiencia de esposa y madre, es capaz de plasmar en sus libros el sentir de una mujer. El uso frecuente de las emociones y sentimientos en la narración es una marca del estilo de Clarice, por lo que expresa lo que desea en cada uno de sus cuentos, sin ocultar nada. Llegó a llamar a su escritura como "no-estilo". La introspectiva, sensaciones y afectos de sus textos hicieron que Lispector renueve la literatura brasileña..
Si deseas enterarte de las actividades del club, puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp haciendo clic aquí.
Entrando en el libro, el cuento "Devaneo y embriaguez de una muchacha", que es con el cual inicia el libro, narra lo que vive una joven mujer casada, madre, quien se queda en casa al estar aparentemente enferma y tiene una crisis al verse abrumada por sus deberes como madre y las tareas domésticas. Se ve como una mujer ya muy acabada a pesar de tener aún juventud. En el segundo cuento, "Amor", leemos la historia de una madre que se cuestiona su papel y rol doméstico; un viaje que inicia de manera repentina y lleva a la reflexión. Lo que se encuentra como factor común en ambos cuentos es la posición social ya implícita de la mujer como madre y en la realización de tareas domésticas. Al igual que en el tercer cuento: "Una gallina". En este cuento, una gallina está a punto de ser cocinada, pero tras un repentino intento de fuga pone un huevo, por lo que desde ese momento la familia la protege y su vida toma un mejor rumbo, hasta el día que la familia la mata, cocina y come. Esto podría entenderse como el rol de la mujer tomando seriedad y relevancia al tener un hijo, lo que es una perspectiva que parte de la sociedad mantiene hasta nuestros días. En el cuento "La imitación de la rosa", Laura, la protagonista, vuelve de una institución e intenta retomar la vida cotidiana, su vida. Pero ella ya es diferente. Entre las ganas de reconstruirse y la melancolía de lo diferentes que podrían ser las cosas, se sumerge en una reflexión sobre su propio ser y lo que realmente posee.
En "Feliz cumpleaños", el siguiente cuento que se verá en este texto, es el cumpleaños de una anciana, día en el cual toda su familia va a visitarla, dejándola de lado e incluso despreocupándose de ella. En este relato, Lispector muestra la crudeza y lo duro que puede ser envejecer, siendo cada vez más aislada y tomando un rol menos importante en la familia que formó. "Preciosidad" pone al lector en la piel de una chica de quince años, la cual sufre con el desarrollo y cambio de edad y desea ser vista, pero teme el ser deseada o sufrir de malas intenciones de terceros. Su papel de niña precavida no la salva del machismo, mostrándonos que este está demasiado metido en nuestra sociedad, lo cual no deja a muchas mujeres actuar como desean. En "Lazos de familia", el cuento que da título al libro, seguimos la historia de Catalina, una mujer casada que despide a su madre después de que esta viniera de visita unos días. Clarice muestra lo conflictiva que puede ser una relación de madre e hija y lo mucho que hay para decir y lo poco que se puede a veces. Al igual que la relación con el hijo y el esposo, el egoísmo de no querer estar, pero tampoco dejar ir. Este cuento es la principal pieza del libro y con mucho sentido: es la muestra de lo conflictivo, pero también hermoso de la familia, todo ello es descrito a la perfección.
Después de ver esta pequeña selección de cuentos tomada del libro, podemos llegar a notar uno de los aspectos de lo que Lispector quiere mostrarnos. Sin decirlo explícitamente y con una narración diferente encontramos muy marcado un factor común en la mayoría de los cuentos: el rol de la mujer. Clarice nos plantea que el rol de la mujer no es algo implícito por la naturaleza, sino que es condenado por la sociedad de la que formamos parte. Somos nosotros quienes ponemos el papel de la mujer de tal manera que es reprimida o incluso condicionada a cumplir expectativas o deberes. Por esto mismo, es también nuestro deber ser quienes rompan con estos esquemas, demostrando que la sociedad no debe, no puede, condicionar a la mujer. La mujer puede romper las estructuras planteadas y asumir el papel que desee en nuestra sociedad, al igual que Clarice Lispector lo hizo con la literatura.
Andrés Quintana M., nacido el 18 de agosto del 2006 en la ciudad de La Paz, es actualmente estudiante del colegio San Calixto. Forma parte del Club de Lectura La Paz desde el 2023. Sus gustos literarios se centran principalmente en literatura latinoamericana, escritores como Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y otros; además de escritores europeos del siglo XX como George Orwell, Anthony Burgess o Albert Camus y literatura boliviana, leyendo a Adolfo Cárdenas, Jorge Campero, Humberto Quino, Alejandro Canedo o Gabriel Mamani Magne.
Últimas publicaciones en nuestro blog
Sé el primero en leer nuestras novedades
¿Qué papel juegan los celos en "Dom Casmurro" de Machado de Assis? Una reflexión de Erick Amaru
Machado de Assis escribió una de las novelas más emblemáticas de la literatura brasileña: Dom Casmurro. En ella, la voz del narrador nos conduce por los caminos de la duda, la sospecha y el autoengaño. ¿Fue Capitu realmente infiel? ¿O Bentinho fue víctima de sus propios celos?
Clarice Lispector transformó la literatura del siglo XX con una escritura introspectiva y filosófica. En cuentos como La búsqueda de la dignidad, lo cotidiano se convierte en una experiencia metafísica: el estadio Maracaná deja de ser un lugar físico y se transforma en un escenario de reflexión sobre la identidad, la mortalidad y el vacío.
Clarice Lispector es una de las voces más fascinantes e ineludibles de la literatura del siglo XX. Con una escritura introspectiva y profundamente simbólica, Lispector logró captar como pocas autoras los matices del mundo interior femenino, desafiando las estructuras tradicionales de género, lenguaje y poder. Su libro Lazos de familia reúne una...