En el taller, organizado por nuestro Club de Lectura La Paz con el apoyo de la Embajada Británica en La Paz, podrás explorar, con la ayuda de las facilitadoras, la obra literaria de Jane Austen, analizando una de sus obras más emblemáticas: Orgullo y prejuicio. Además, los mejores 12 ensayos serán publicados en un libro fruto del taller.
I Concurso Nacional de Cartas de amor - Convocatoria 2022
Con el objetivo de fomentar la escritura crítica y creativa como Club de Lectura La Paz, organizamos el primer concurso nacional de Cartas de Amor, bajo las siguientes bases de participación.

"Yo no decido sobre lo que voy a escribir. No, yo espero a que algo ocurra."
JOSÉ SARAMAGO
Conoce las bases del concurso, además al finalizar el presente artículo puedes registrarte para que te mantengamos informado de todas las novedades y actividades relativas al presente concurso.
I CONCURSO
NACIONAL DE CARTAS DE AMORCONVOCATORIA
2022
El Club de Lectura La Paz con el apoyo de Retrato Café convoca al primer concurso nacional de cartas de amor, con el objetivo
de, en primera instancia, fomentar la lectura y la creación literaria, en torno
a una conmemoración nacional y multicultural como es el día del amor, 21 de
septiembre y, en segunda instancia, revalorizar prácticas tradicionales como la
escritura de cartas.
DE LOS PARTICIPANTES
Podrán postular al Concurso Nacional de Cartas de Amor, todas las personas mayores de 15 años y residentes en el país.
Los(as) autores(as) que tengan vínculos familiares con el personal organizador del concurso, están impedidos de concursar en esta versión.
DE LOS PREMIOS
Los premios se harán entrega en un acto de premiación, en fecha a ser definida una vez el Jurado emita su veredicto, y constará de un certificado y una aportación individual para las autoras y autores de las cartas ganadoras, debidamente documentado.
Se establecen los siguientes premios:
- Primer premio: 200 bolivianos + Plaqueta (El primer premio será patrocinado por Retrato Café)
- Segundo premio: 100 bolivianos
- Tercer premio: 4 libros
Los premios podrán ser declarados desiertos si el jurado considera que ninguna obra tiene la calidad suficiente.
DEL CONTENIDO DE LA CARTA
El tema de las cartas ha de ser el AMOR en cualquiera de sus variantes. Es válido tanto escribir sobre el amor como sobre el desamor. Los/as destinatarios/as de las cartas podrán ser reales o ficticios. Debe ser escrito en idioma castellano, dirigido para un público adulto, deberá ser de autoría del postulante, rigurosamente inédita y no haber sido premiada anteriormente en ningún otro concurso. Deberá tener una extensión máxima de una página tamaño carta, a doble espacio, con letra Times New Roman, tamaño 12. La obra que no cumpla con estas características será descalificada.
DE LA PRESENTACIÓN DE LA CARTA
Sólo se admitirá una carta por participante, que debe firmarse con un seudónimo (la única información que debe ir en la carta es la del seudónimo).
El/la concursante podrá realizar su postulación y remitir su carta para el concurso, mediante cualquiera de los siguientes medios detallados en los siguientes incisos:
a) De forma presencial en instalaciones de nuestras empresas amigas:
- Retrato Café, Av. Ecuador casi Pedro Salazar, clic aquí para ver ubicación en Google Maps.
Todas las postulaciones deben ir acompañadas de la siguiente documentación:
- En sobre en cuyo exterior se especifique I CONCURSO NACIONAL DE CARTAS DE AMOR, incluyendo tres copias de la carta y otro sobre cerrado en el interior del primero, con los datos personales (nombre completo, seudónimo, edad, cédula de identidad, ciudad y dirección, teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico).
b) Página web.- El/la postulante deberá enviar por medio del siguiente link de nuestra página web:
https://www.clubdelecturalapaz.com/postulacion-concurso/ .
El autor(a) se compromete a que la carta enviada
siendo elegida como ganadora, acepte la condición de ceder los derechos de autor
por única vez en la edición y publicación de su obra (los autores son los
titulares de la propiedad intelectual de cada una de sus obras y solo ceden, al
Club de Lectura La Paz, el derecho a publicar su carta).
DE LA RECEPCIÓN DE LAS CARTAS
El plazo de entrega de las cartas se inicia el día 1 de junio del 2022, y vence el día 21 de septiembre del 2022 a las 23:59.
DEL JURADO
El jurado calificador estará compuesto por personalidades con experiencia en el campo literario. La composición del jurado en su totalidad se hará pública el mismo día de la emisión del fallo.
Las obras seleccionadas ganadoras serán elegidas por unanimidad o por mayoría de votos. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en nuestra página web www.clubdelecturalapaz.com y difundido mediante nuestras redes sociales y medios de comunicación aliados al presente certamen.
El jurado podrá considerar el concurso desierto si las obras a concursar no reúnen a su parecer un nivel de calidad aceptable.
Si deseas mantenerte informado de los talleres y charlas de escritura creativa que organizamos puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp haciendo clic aquí o en el botón de abajo.
CRITERIOS DE VALORACIÓN
La selección de las cartas ganadoras atenderá a los siguientes criterios:
- Mejor concepción narrativa de los temas propuestos, 3 puntos.
- Originalidad y calidad literaria, 3 puntos.
- Estilo y corrección gramatical y ortográfica, 3 puntos.
- Presencia de cualquier referencia relativa al auspiciante en la obra, 1 punto (Club de Lectura La Paz o Retrato Café, puedes mencionar a uno o ambos).
DE LA CESIÓN DE DERECHOS
Las cartas seleccionadas ganadoras en el concurso, por el mero hecho de participar en él, ceden al Club de Lectura La Paz, de forma exclusiva los derechos de edición, reproducción, publicación y comunicación pública.
Los autores son los titulares de la propiedad intelectual de cada una de sus obras y solo ceden, al Club de Lectura La Paz, el derecho a editar, publicar y difundir la carta elegida ganadora bajo su autoría.
Los originales no premiados que no vayan a ser publicados y sus copias y soportes serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido ni obligación alguna de devolución por parte de la organización del certamen y sin que tenga que informar sobre este punto.
FALLO DEL JURADO
Se hará público antes del 21 de octubre de 2022.
ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en el concurso supone la aceptación de estas bases.
La Paz, Junio 2022.
CAPACITACIONES
Para fortalecer las habilidades de escritura creativa y el entendimiento sobre temática del concurso, se darán charlas en ambas áreas (escritura creativa y medio ambiente), de manera gratuita y abierta a todos los que quieran ser parte. Tomando en cuenta la pandemia actual, la mayoría de las capacitaciones serán virtuales.
Si deseas participar en las capacitaciones por favor llena el formulario que encontrarás abajo o haciendo clic aquí.
SUSCRÍBETE AHORA Y ENTÉRATE DE LAS NOVEDADES Y CAPACITACIONES DEL CONCURSO!
Suscríbete ahora llenando el siguiente formulario y te mantendremos informado de todas las novedades del concurso, también te informaremos sobre las capacitaciones gratuitas que tendremos para fortalecer la escritura de tu carta y absolveremos cualquier consulta o duda que tengas.
Te presentamos la reseña escrita por Max Vino Arcaya, resultado del taller "Cómo escribir un ensayo y reseña literaria", organizado por el Club de Lectura La Paz junto al Centro Cultural de España en La Paz.
Este análisis literario se centra en La balada del café triste, la célebre obra de Carson McCullers,...
¿Cómo abordar el impacto de la bomba atómica en la narrativa contemporánea? En esta reseña, Paola Cáceres Reynolds explora Sombras de Hiroshima, la novela de Mauricio Murillo Aliaga que mezcla historia, memoria y misterio.
¿Son los mitos simples relatos del pasado o siguen influyendo en nuestra forma de entender el mundo? En este ensayo, Iván Wilfredo Gonzales Quispe explora el análisis de Franz Hinkelammert sobre el sentido del mito, su relación con el logos y su impacto en la sociedad actual. Descubre cómo el mito sigue moldeando nuestras creencias y estructuras...
Te presentamos la reseña escrita por Paola Acasigue, producto del taller «Cómo escribir un ensayo y reseña literaria», organizado por nuestro Club de Lectura La Paz junto al Centro Cultural de España en La Paz.