Taller Virtual "Escribiendo el capítulo inicial de una novela"

29.01.2025

Únete a nosotros en este taller donde Lourdes Reynaga, experta en literatura y escritura creativa, te guiará a través del desafiante pero emocionante proceso de redactar el primer capítulo de tu novela. Únete a nosotros los días 10, 12 y 14 de febrero. Inversión: 90Bs. Inscríbete aquí. Además, por cada inscripción, donaremos un libro de El Alienista a estudiantes de Colegios de La Paz, promoviendo la lectura en nuestra comunidad.

¿Por qué inscribirte?

  • Domina la página en blanco: Aprende estrategias efectivas para superar el bloqueo inicial y empezar a escribir con claridad.
  • Feedback constructivo: Recibe retroalimentación personalizada para afinar tu estilo y técnica narrativa.
Taller Virtual "Escribiendo el capítulo inicial de una novela"
Taller Virtual "Escribiendo el capítulo inicial de una novela"

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Objetivo

Iniciar la escritura del capítulo inicial de una novela, estableciendo bases sólidas para su desarrollo narrativo. 

Fecha y modalidad

El taller se realizará de manera virtual, mediante Zoom, los días: lun 10, mié 12 y vie 14 de febrero de 7:00pm a 9:00pm.

Facilitadora

Mgtr. Lourdes Reynaga, licenciada en literatura, premio Eduardo Abaroa, docente universitaria de literatura. Realizó trabajos de edición para la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y Editorial 3600. 

Taller práctico

En cada sesión del taller se realizarán ejercicios breves orientados a facilitar la planificación de tu novela.

¿Por qué inscribirte?

💡Aprenderás cómo iniciar tu novela. Saldrás con herramientas prácticas para diseñar tu primer capítulo y un plan claro para continuar.  📘 Participa en ejercicios prácticos que te permitirán aplicar lo aprendido inmediatamente.

Si deseas puedes inscribirte haciendo clic aquí o en el botón de arriba, pero si gustas puedes conocer todos los detalles del taller revisando la información completa que la encontrarás líneas abajo.

PROGRAMA

Escribiendo el capítulo inicial de una novela

Justificación

Comenzar con la escritura de un texto de largo aliento, como una novela, tiende a presentar un conflicto habitual entre escritores: cómo vencer en el primer enfrentamiento con la página en blanco. Dicho conflicto se agudiza cuando, aun conociendo al detalle lo que se quiere narrar, el lenguaje se presenta como algo difícil de dominar para hacerlo capaz de decir lo que el autor quiere. Es en este sentido que se propone el taller de escritura "Escribiendo el capítulo inicial de una novela", que busca, en esencia, vencer en este primer enfrentamiento con la hoja en blanco a partir de la prueba y ensayo con diferentes posibilidades de escritura para un capítulo introductorio. 

Objetivos

    General:

    El objetivo general del taller es iniciar la escritura del capítulo inicial de una novela.

    Específicos:

    • Diseñar un protagonista a partir de sus características esenciales.
    • Proponer un capítulo inicial llamativo y sugerente.
    • Definir aspectos básicos de la novela (premisa, trama, género).
    • Ensayar posibles escrituras para una novela a partir del género o subgénero al que se adscribirá.

Didáctica

Se realizarán 3 sesiones virtuales por Zoom, de dos (2) horas cada una. La metodología del taller se basa en la lectura analítica de los textos propuestos y la realización de algunos ejercicios durante las sesiones. Todo ello orientado a proponer la escritura del borrador de una novela.

Facilitadora

Lourdes Reynaga (Oruro, 1983) Es escritora, profesora universitaria, crítica literaria y desarrolla proyectos educativos destinados a adolescentes. Obtuvo la Licenciatura en Literatura por la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia). Docente investigadora invitada del instituto de Investigaciones Literarias (2018 y 2019), Coordinadora del Centro de Interacción y Formación de Literatura (2019). Ha concluido la Maestría en Literatura Boliviana y Latinoamericana, un programa dependiente de la misma universidad. Realizó trabajos de edición para la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia y Editorial 3600. Tiene publicadas las novelas: Y sin embargo... (2017) y About "El encanto de las golondrinas" (2015). Los cuentos: "Dulces sueños", "¿Qué le pasó a Mario Santos?", "Estudio de Probabilidades (artículo en edición)", "La chica de al lado" y "Extraños en un tren". Estos tres últimos resultaron finalistas en diferentes versiones del premio municipal de cuento Franz Tamayo. Su proyecto de novela Encuéntrame en San Pedro resultó ganador en la convocatoria a residencia literaria de los Premios Plurinacionales Eduardo Abaroa. Además tiene artículos críticos y ensayos publicados en diferentes revistas especializadas. 

Cronograma

Los contenidos a trabajar están agrupados en 3 sesiones.

El taller se realizará de manera virtual, mediante Zoom, los días lun 10, mié 12 y vie 14 de febrero de 7:00pm a 9:00pm.  

PRIMERA SESIÓN:

Cómo elegir un género o subgénero

  • La historia en la novela.
  • Trabajando géneros diferentes.
  • El proceso de investigación.
  • El establecimiento de convenciones.

Ejercicio: Ensayos de escritura en géneros opuestos.

Bibliografía base: Jorge Enrique Adoum, Entre Marx y una mujer desnuda. / Úrsula Le Guin, El nombre del mundo es bosque. / Ivo Andric, Un puente sobre el Drina. / Santiago Gamboa, Colombian Psycho.

SEGUNDA SESIÓN:

Desarrollo psicológico del personaje.

  • Traceología aplicada (método de composición)
  • Adición
  • Repetición
  • Historia de inicio.
  • Momentos canónicos.
  • ¿Cuánto diré sobre mi personaje?

Ejercicio: "En ese momento, algo cambió dentro de Lotso".

Bibliografía base: Han Kang, La vegetariana. / Agustina Bazterrica, Cadáver exquisito. / Fiodor Dostoievski, Los hermanos Karamázov. / William Gibson, Neuromante.

TERCERA SESIÓN:

Capítulo inicial

  • Elementos a incluir en un capítulo inicial.
  • Definición de narradores.
  • Cómo planteo el conflicto.
  • Planificando el final

Ejercicio: Rumbo al capítulo inicial.

Bibliografía base: Joaquim María Machado de Assis, Memorias póstumas de Bras Cubas. / Albert Camus, El extranjero. / Dolores Reyes, Cometierra.

Inversión

El taller tiene una inversión de 90bs, que nos ayudará a cubrir los costos operativos y garantiza la continuidad del Club. Además, cada inscripción, nos ayudas a sumar un libro a nuestro proyecto de dotación gratuita de 250 ejemplares de El Alienista a Colegios de La Paz, promoviendo la lectura en nuestra comunidad.

Inscripción

Para realizar tu inscripción, por favor primero llena nuestro formulario de pre-inscripción, haciendo clic aquí, también puedes llenar el formulario que encontrarás al finalizar esta pantalla, te recordamos que los cupos son limitados.

Una vez llenado el formulario nosotros te contactaremos para que puedas inscribirte oficialmente en el taller y podamos compartirte el material de lectura para que vayas avanzando.

Al momento de recibir las inscripciones daremos prioridad a las personas residentes en Bolivia, sin importar su nacionalidad, así que por favor no olvides señalar la ciudad donde vives en nuestro formulario de inscripción.

Si deseas mantenerte informado de los futuros talleres de escritura creativa que organizaremos puedes unirte a nuestro grupo de WhatsApp haciendo clic aquí o en el botón de abajo.

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

Por favor llena el siguiente formulario de pre-inscripción, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para poder coordinar tu inscripción.